La leishmaniosis o enfermedad del mosquito es una enfermedad parasitaria grave en el perro. Se trata de una enfermedad crónica e incurable, pero las secuelas que produce dependerán del grado en que se hayan visto afectados los órganos del animal. ¿Estás preparado para saber evitarla? ¿Sabes cómo se transmite o cómo puedes evitar que tu perro se contagie?
La leishmaniosis canina es una enfermedad que afecta a unos 785.000 perros en España, una cifra que supone el 15 por ciento del total censado. Se trata de una enfermedad causada por un parásito, que se transmite a través de la picadura de un mosquito (flebótomo). Una vez se contrae esta enfermedad la única opción es un tratamiento paliativo y los controles periódicos del animal serán vitales para una supervivencia de calidad. A pesar de haber sido contagiado por la Leshmania, tu perro podrá hacer vida normal si mantienes una rutina de seguimiento para detectar nuevos brotes.
¿Cómo reconocer la leishmaniosis o enfermedad del mosquito en tu perro?
Tienes sospechas, pero no estás seguro. Tu perro presenta algún síntoma anormal, pero no sabes bien qué es.
A continuación, vamos a explicarle cuáles son los principales síntomas de esta enfermedad.
- Pérdida de pelo en la zona de los ojos, las orejas y la nariz.
- Pérdida de peso, aunque no va acompañada de pérdida de apetito.
- Heridas en la piel, sobre todo en la cabeza y las patas, las zonas con mayor roce.
- Heridas de tipo ulceroso, con mala cicatrización.
- Crecimiento anormal de las uñas.
- Inflamación de las articulaciones y aparición de cojera.
- Ganglios inflamados.
- Hemorragias nasales.
- Insuficiencia renal, en casos crónicos agudos.
Recuerda que si la leishmaniosis no se detecta pronto y se aplica el tratamiento de forma rápida, puede convertirse en una enfermedad mortal. Una vez contraída, el tratamiento para combatir la enfermedad es clave.


