Las vacunas son imprescindibles para salvaguarda de la salud de los animales y constituyen un tratamiento preventivo de primer nivel. La vacunación consiste en inocular patógenos inactivados o con efecto atenuado en el organismo de nuestros animales de compañía. De esta manera, el perro es capaz de producir anticuerpos que funcionan como una defensa efectiva ante las consecuencias que los virus pueden provocar en su salud.
Calendario de vacunación para perros
Mayoritariamente y a excepción de la vacuna de la rabia, en nuestro país, la decisión sobre la vacunación de los animales depende exclusivamente del sueño. No obstante, en la clínica veterinaria palau siempre recomendamos que los propietarios sigan el consejo de su veterinario de confianza en valencia y no olviden que son ellos, los últimos responsables de la salud de los canes. Con las siguientes líneas pretendemos concienciar de la importancia de este tratamiento preventivo, así como arrojar luz sobre aquellas vacunas “imprescindibles” para mantener a nuestro perro sano y feliz.
La vacuna antirrábica.
Estamos ante la única vacuna obligatoria por ley en españa. Proporcionar a nuestro perro la dosis indicada de la vacuna de la rabia, además de ayudarnos a mantenernos dentro de la legalidad, protege a nuestros animales de una enfermedad letal en un altísimo porcentaje de casos.
La rabia es una enfermedad provocada por un virus que afecta al sistema nervioso central del animal, pero además, puede transmitirse a los humanos. De ahí la necesidad de vacunar al perro a las 12 semanas de vida, revacunándolo anualmente después de la primera aplicación.
La vacuna polivalente.
Las vacunas polivalentes son aquellas que inmunizan contra dos o más enfermedades en una sola inoculación. Parvovirus, moquillo, hepatitis, leptospirosis y parainfluenza son las enfermedades ante las que lograrás proteger a tu perro siguiendo el calendario de vacunación aconsejado por tu veterinario en valencia.
La vacuna contra la leishmaniosis.
Si los mosquitos son sumamente molestos para los humanos, para los perros suponen un grave riesgo. Concretamente, el flebotomo (phlebotomus perniciosus) es el responsable de la transmisión del parásito de la leishmaniosis. Este parásito puede esconderse en toda clase de células y provoca una enfermedad que, en caso de no ser tratada, podría ser mortal. Además es muy frecuente en españa, y desafortunadamente, aún no tiene cura. De ahí la importancia de prevenir esta enfermedad mediante la vacunación.
La vacuna contra la lesmaniosis proporciona a nuestros canes una inmunidad celular que es necesario mantener a lo largo del tiempo, de ahí que sea especialmente importante atender a las indicaciones del veterinario en relación a la frecuencia de su inoculación. En principio, en clínica el palau de valencia recomendamos que la primera dosis se aplique a los 6 meses de vida.


